viernes, 17 de octubre de 2014

Symposium sobre tratamientos neuropsiquiátricos actuales, 1961, Ourense. (Archivo Dr. García de la Villa)








Congresos Médicos en Ourense: "Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)



En junio de 1961 y con motivo de un Symposium sobre "Tratamientos neuropsiquiátricos actuales" , se reune en Ourense la mayoría de los especialistas gallegos en neuropsiquiatría (una especialidad híbrida entre la actuales especialidades de Psiquiatría, Neurofisiología y Neurología).
La reunión la organiza en Ourense el psiquiatra Manuel Cabaleiro Goás, que llevaba dos años al frente de la dirección médica del Hospital Psiquiátrico de Toén (inaugurado en verano de 1959 y perteneciente a la red del PANAP (Patronato Nacional de Asistencia Psiquiátrica) a su vez dentro del Ministerio de Gobernación).
De dicho evento científico social de 1961 podemos aportar hoy el testimonio gráfico del mismo gracias a las fotos que en su día nos fue pasando el Dr. José Manuel García de la Villa (psiquiatra vigués fallecido en verano de 2014).
Hay fotos tanto de las sesiones científicas como de algunos eventos sociales (comida en el Hospital de Toén y en otro lugar que no hemos conseguido identificar -¿local de la Caja Provincial de Ahorros en Ourense?-). Algunas son sacadas de un "book" o libro que con fotos del evento luego se les repartía a los asistentes y a sus acompañantes.
Entre los nombres y personalidades: el Catedrático José Pérez López-Villamil, Manuel Cabaleiro Goás, José Manuel López Nogueira, Bernardo García de la Villa, Juan Brenlla Losada, Mato Calderón, Nicandro Pérez Vázquez, Besada, José Luis Gómez-Reino Filgueira, José Troncoso Signo, Germán Sierra, Gerardo Pardo de Vera, Docampo, Pardo Fabeiro, Martínez Geijo...   Todos ellos profesionales de prestigio de ese momento de la neuropsiquiatría gallega de la etapa del desarrollismo del franquismo (1959-1973/5).

Justo un año antes de este congreso ourensano en 1960, se habían comenzado a producir cambios no solo en la sociedad y la política española (que van a dar paso al desarrollismo franquista y a la salida de la autarquia) sino también en la propia psiquiatría del país. 
Así, en febrero de 1960, fallece Antonio Vallejo Nágera, que en palabras de Juan Casco fue "el psiquiatra que mejor representó la mentalidad reaccionaria dominante en los años de la posguerra" y que había sido fue el jefe de los servicios psiquiátricos militares del ejército franquista. En ese año, tras la muerte de Vallejo, accede a la Cátedra de Psiquiatría de la Universidad Central en Madrid el Profesor Juan José López Ibor (1908-1991) quien será la figura dominante en la escena académica y profesional de la psiquiatría española en los años siguientes.
En 1960 se producen también algunos otros hechos como la legalización de los psicoanalistas en España, o la designación de 1960 como "Año Mundial de la Salud Mental", que dio lugar a muchos actos y celebraciones, fundamentalmente en Cataluña a través del Dr. Ramón Sarró Burbano (1900-1993).

Probablemente todo este momento sociopolítico y prfesional contribuyese a que en Ourense se funde en 1960 la Academia Médico Quirúrgica de Ourense (bajo estricta vigilancia y seguimiento estrecho por parte del Gobernador Civil durante los primeros años de actividad...a quien debían de informar de cualquier reunión o acto programado). Será su primer presidente el Dr. Manuel Cabaleiro Goás. Fueron sus socios fundadores además de Cabaleiro, los médicos Pedro Téllez Carrasco (psiquiatra en Toén), Cristino Bravo, Manuel Conde Corbal, Echegoyen, Garcia Valcárcel, Álvarez Eire, Mato Prada, Fernández Rodríguez, Santos Ascarza y López Sendón...pero de esto ya habíamos hablado en otra entrada del blog.
En esa fecha 1959-1960, también se funda la Academia Médico-Quirúrgica de Santiago, cuyo primer presidente fue también un importante neuropsiquiatra gallego, Ramón Rodríguez Somoza, que fue director del Manicomio de Conxo desde 1932 hasta su jubilación en 1970. Es curioso y llamativo el liderazgo de la psiquiatría gallega del momento en estos arranques de actividad de las academias médico-quirúrgicas gallegas.

"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)

"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)
No hemos conseguido el programa de las sesiones científicas pero supongo que todos ellos debatirían todos los importantes adelantos que se habían producido en el arsenal terapéutico de la especialidad en los años anteriores. 
Para ilustrar la importancia de la terapéutica aparecida esos años y contextualizar un poco mas ese evento ourensano de 1961, tomaremos unos párrafos y tabla del trabajo "LA "DÉCADA DE ORO" DE LA PSICOFARMACOLOGÍA (1950-1960): TRASCENDENCIA HISTÓRICA DE LA INTRODUCCIÓN CLÍNICA DE LOS PSICOFÁRMACOS CLÁSICOS" (2000) de los dres. Francisco López-Muñoz,Cecilio Alamo y  Eduardo Cuenca  (Departamento de Farmacología, Facultad de Medicina, Universidad de Alcalá, Madrid)*: 

  • "Durante la década de los 50 tiene lugar, en el ámbito de la psicofarmacología, una auténtica "revolución", pues supone, por primera vez en la historia, la introducción en clínica de herramientas terapéuticas realmente eficaces en el manejo del paciente psiquiátrico. Con anterioridad, los médicos apenas contaban con tratamientos de contrastada eficacia para manejar las enfermedades mentales graves. Entre ellos, destacaba únicamente la electroconvulsivoterapia (Ugo Cerletti). Otras terapéuticas físicas o biológicas, ampliamente utilizadas aún durante los años 40, como los comas insulínicos de Sackel, la convulsoterapia cardiazólica de Von Meduna, la piretoterapia de Von Jauregg, o la hidroterapia, no habían demostrado una eficacia relevante. Tampoco lo habían hecho las terapias psicológicas, incluido el psicoanálisis, ni los procedimientos quirúrgicos postulados por Egas Moniz (leucotomías prefrontales).
  • En este sentido, la introducción de los psicofármacos constituye uno de los grandes avances de la medicina del siglo XX, evento comparado por algunos autores al descubrimiento de los antibióticos y las vacunas. Aunque es un hecho evidente que, en estas primeras etapas de la psicofarmacología, el descubrimiento de la mayor parte de los fármacos psicotropos fue fruto de la más absoluta casualidad ("serendipity", en la terminología anglosajona), quizá aderezado con algún componente de observación clínica fortuita y acertada, no menos importante fueron los resultados finales de estos procesos de investigación. Baste destacar el descubrimiento de la acción antimaníaca del litio en 1949, la introducción clínica de la clorpromazina en 1952 y del meprobamato en 1954, el descubrimiento de la imipramina en 1955 y del uso psiquiátrico de la iproniazida en 1957 y la introducción, por último, del clordiazepóxido en 1960. Nosotros, que ahora utilizamos el calificativo de "década de oro", nos reafirmamos en la opinión de J.A. Hobson, neurofisiólogo de Harvard, quien en su obra The chemistry of conscious states (1994) afirma, a propósito de la introducción de los psicofármacos en la década de los 50: "... el desarrollo de drogas que interactúan con los sistemas químicos cerebrales es el más importante avance en la historia de la psiquiatría moderna".
  • En esta historia inicial de la moderna psicofarmacología existen dos años clave; 1954 y 1957. El año 1954 es el año de la difusión escrita de los efectos clínicos de los nuevos fármacos: en febrero, Lehmann y Hanrahan publican el primer ensayo con clorpromazina; en abril, Kline presenta el primer estudio clínico con reserpina; en mayo se publica el primer ensayo realizado en EE.UU con clorpromazina (Winkelman); en septiembre, aparece el primer ensayo controlado con clorpromazina (Elker) y, en diciembre, Berger aporta la primera publicación sobre las propiedades farmacológicas del meprobamato. Sin embargo, puede afirmarse que 1957 es el año en que los agentes psicotropos entran definitivamente en los foros de discusión científica. Dos eventos importantes hay que destacar: el II Congreso Mundial de Psiquiatría, celebrado en Zurich, y el Simposium Internacional sobre Drogas Psicotropas, organizado por E. Trabucchi en Milán. En este sentido, es llamativo el hecho de que, mientras en el I Congreso Mundial de Psiquiatría, celebrado en París en 1950, el principal motivo de discusión científica fueron las terapias de choque (el coma insulínico, la cardiazolterapia o la electroconvulsivoterapia), el eje central del II Congreso fueron los tratamientos farmacológicos o químicos de las enfermedades mentales, sobre todo las psicosis y, en menor medida, los trastornos afectivos".

"Tabla I: Fechas clave en psicofarmacología
1949
Introducción del litio en el manejo de cuadros maníacos y esquizofrénicos (Cade)
1950
Síntesis de la clorpromazina (Charpentier)
Síntesis del meprobamato (Ludwig)
1951
Aislamiento de la reserpina, a partir de la Rauwolfia serpentina (Schlittler y Müller)
1952
Introducción de la clorpromazina en medicina:
En el cóctel lítico, con prometazina y dolantina (Laborit)
En el tratamiento de cuadros maníacos, con dolantina (Hamon y cols.)
Como agente antipsicótico, en solitario (Delay y cols.)
Descubrimiento de la acción inhibidora de la MAO de la iproniazida (Zeller)
Descubrimiento del carácter neurotransmisor de la serotonina (Twarog)
1954
Introducción clínica de la reserpina (Kline) y el meprobamato (Berger)
1955
Síntesis de la imipramina (Häfliger y Schindler)
1956
Síntesis de la reserpina (Woodward)
Publicación del primer Tratado de Psicofarmacología: "Pharmakopsychologie und Psychopathologie" (de Boor)
1957
Introducción de la imipramina (Kuhn) y la iproniazida (Kline)
Síntesis del clordiazepóxido (Sternbach)
Descubrimiento del carácter neurotransmisor de la dopamina (Carlsson)
II Congreso Mundial de Psiquiatría (Zurich): primera clasificación de los psicofármacos (Delay)
Symposium Internacional sobre Drogas Psicotropas (Milán): primera reunión científica específica sobre psicofármacos
1958
Síntesis del haloperidol (Hermmans) e introducción en clínica (Divry y cols.)
Introducción clínica del clorprotixeno (Ravn)
Síntesis de la clozapina (Hünzinker)
Fundación del Collegium Internationale Neuropsychopharmacologicum
1959
Síntesis del diazepam (Sternbach)
1960
Introducción clínica del clordiazepóxido (Harris)
Confirmación del efecto profiláctico de las sales de litio en los episodios maníacos (Schou)
*Tomado de : López-Muñoz, F. Alamo, C. Cuenca, E. LA "DÉCADA DE ORO" DE LA PSICOFARMACOLOGÍA (1950-1960): TRASCENDENCIA HISTÓRICA DE LA INTRODUCCIÓN CLÍNICA DE LOS PSICOFÁRMACOS CLÁSICOS.Congreso Virtual de Psiquiatría 1 de Febrero - 15 de Marzo 2000 [17 de octubre de 2014]; Conferencia 34-CI-C: [41 pantallas]. Disponible en:  http://www.psiquiatria.com/congreso/mesas/mesa34/conferencias/34_ci_c.htm


"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)

"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)


 "Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)

"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)


"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)

"Symposium sobre tratamientos  neuropsiquiátricos actuales", 1961. Ourense. (Fotos del Archivo Dr. García de la Villa)
Hospital Psiquiátrico de Toén en 1971 (arch. García de la Villa)


No hay comentarios: